jueves, 12 de noviembre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
Actualizaciones médicas mediante RSS
Actualizaciones
inmediatas
Para poder dar el mejor tratamiento a nuestros paciente , los médicos
tenemos que estar constantemente actualizados en el campo de nuestra especialidad
y esto nos exige una mayor esfuerzo y un tiempo extra por lo que
acudimos a congresos internacionales y revisamos la monstruosa cantidad de
información que existe en Internet.
Con los RSS de revistas podemos tener actualizaciones inmediatas sin
tener que estar perdiendo el tiempo buscando ni navegando en la red. Lo
único que necesitamos es una lectora de RSS.
Los RSS y las lectoras de RSS (Google Reader) son quizá
las herramientas más importantes para que un médico se mantenga actualizado.
RSS
Existen nuevas formas de
mantenernos informados de manera más eficiente mediante la sindicación de
contenidos o RSS, lo cual te avisara de los nuevas contenidos que se publiquen
en la web.
RSS es una
forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través
de un lector
RSS)
información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que
tengas que visitarlas una a una, además esta información se actualiza automáticamente.
Para
ello solo se necesita lo siguiente:
- Elegir un lector RSS.
- Especificar los blogs o webs que se quiere leer.
sábado, 26 de septiembre de 2015
HISTOLOGÍA CARDÍACA
EL CORAZÓN
El corazón es una bomba muscular de presión-aspiración que tiene a su cargo el flujo de la
sangre dentro del aparato cardiovascular. Su pared está compuesta por tres
capas:
1) Endocardio
(capa interna).
2) Miocardio
(capa intermedia).
3) Epicardio
(capa externa).
- EPICARDIO:
El epicardio es la capa visceral del pericardio y recubre la superficie externa del corazón
bajo la forma de una membrana serosa delgada.
Está
compuesto por:
- Epitelio plano simple (mesotelio).
- Tejido conectivo laxo submesotelial.
La capa
parietal del pericardio es también una membrana serosa común. El espacio que se
encuentra entre ambas capas constituye la cavidad pericárdica.
Las
arterias coronarias pasan por encima de la superficie del corazón en el
epicardio, mandando ramas profundas al interior del miocardio.
- MIOCARDIO:
El miocardio es la capa que
ocupa casi toda la masa de la pared del corazón y está compuesto por fibras
musculares cardíacas que se unen mediante tejido conectivo.
El
miocardio comprende tres tipos celulares:
- Cardiocitos contráctiles, que se contraen para bombear la sangre hacia la circulación.
- Cardiocitos mioendocrinos, que producen el péptido natriurético atrial.
- Cardiocitos nodulares, especializados en el control de la contracción rítmica cardíaca.
La
superficie externa del miocardio que se encuentra por debajo del pericardio es
lisa, pero la superficie interna por debajo del endocardio está llena de
trabeculaciones.
La
cantidad de miocardio y el diámetro de las fibras musculares en las cámaras del
corazón varía de acuerdo con el trabajo al que se ve sometida la cámara:
- Aurículas izquierda y derecha: su pared es delgada y está compuesta por células de pequeño diámetro.
- Ventrículo derecho: posee una capa muscular moderadamente gruesa compuesta por fibras de diámetro intermedio.
- Ventrículo izquierdo:' su pared es la más gruesa y sus fibras musculares las de mayor diámetro.
En ambos
ventrículos, se levantan los músculos papilares:
- Son
unos montículos de músculo cardíaco que protruyen en la luz de los ventrículos
y apuntan hacia las válvulas auriculoventriculares.
- Sobre
ellos se insertan las cuerdas tendinosas.
El
miocardio posee capilares sanguíneos abundantes en los que la sangre puede
circular casi con exclusividad durante la diástole.
- ENDOCARDIO:
El endocardio recubre la superficie interna de las
aurículas y los ventrículos. En la transición a las arterias y las venas, el
endocardio se continúa en la túnica íntima vascular.
Está
compuesto por dos capas:
- Revestimiento endotelial.
- Tejido conjuntivo subendocárdico.
El
endocardio es variable en cuanto a grosor, siendo más grueso en las aurículas y
más delgado en los ventrículos, particularmente en el ventrículo izquierdo.
- ESQUELETO FIBROSO:
Además
del músculo cardíaco el corazón posee tejido conectivo denso, que forma el
esqueleto fibroso del corazón.
Este
esqueleto consta de:
- Válvulas cardíacas.
- Anillos fibrosos.
- Trígonos fibrosos.
- Tabique membranoso interventricular.
- Cuerdas tendinosas.
El
esqueleto fibroso sirve como:
- Punto
de inserción de los haces del miocardio.
-
Previene el estiramiento de las válvulas cuando la sangre fluye por ellas.
- Es un
aislante eléctrico que impide la diseminación directa de los potenciales de
acción, de las aurículas a los ventrículos.
viernes, 25 de septiembre de 2015
sábado, 12 de septiembre de 2015
Discos duros Virtuales
DISCOS DUROS VIRTUALES
Ø
Dropbox:
Es el
servicio de almacenamiento online por excelencia. Cuando pensamos en un disco
duro virtual, es el primero que se viene a la mente, propiedad de una empresa
independiente de las grandes de internet, ofrece la simplicidad por bandera.
- Capacidad: 2Gb gratuitos, ampliable a 18Gb por recomendaciones y una serie de acciones de promoción
- Tamaño máximo de ficheros: sin limite, aunque si se mandan los ficheros a través de la web, limita el tamaño a 100Mb
- Sincronización con el ordenador:
Si
- Aplicación móvil: Si (Android,
iPhone, iPad, Blackberry, Kindle Fire y navegadores móviles)
- Versionado de ficheros: Si
- Ficheros públicos: Se permite
compartir enlaces y carpeta con usuarios y no usuarios
- Otros: subida de archivos drag&drop (arrastrar
y soltar) con el navegador Google Chrome
- Desarrolladores: disponible SDK
(Standard Development Kit) para su integración con otras aplicaciones
Ø
Google
Drive:
Servicio de
almacenamiento de la todopoderosa Google. Su punto fuerte: la integración con
el resto de sus servicios: Gmail, Google Docs, Google+, etc.
- Capacidad: 5Gb gratuitos, con
capacidad adicional para fotos en Picasa de 1Gb y 10Gb de correos
electrónicos en Gmail
- Tamaño máximo de ficheros: “sin
límite”
- Sincronización con el ordenador:
Si
- Aplicación móvil: Si (Android,
iPhone, iPad y navegadores móviles)
- Versionado de ficheros: Si
- Ficheros públicos: Si, permite
compartir ficheros con otros usuarios
- Otros: integración con Google
Cloud Connect, plug-in que permite trabajar de manera simultanea con
ficheros Office desde ordenadores en diversas ubicaciones
- Desarrolladores: Si

Ø
Box:
Es una de las
opciones que permite mayor capacidad de manera gratuita, aunque debe existir
algún tipo de promoción que en el pasado sí que se han dado.
- Capacidad: 5Gb gratuitos
- Tamaño máximo de ficheros: 100Mb
- Sincronización con el ordenador:
No
- Aplicación móvil: Si
- Versionado de ficheros: No
- Ficheros públicos: Si, permite
descargar ficheros a través de un enlace
- Desarrolladores: Si
Ø
SugarSync:
Quizás es la
solución mas desconocida, pero también muy válida.
- Capacidad: 5Gb gratuitos
- Tamaño máximo de ficheros: Si
- Sincronización con el ordendor:
Si
- Aplicación móvil: Si (Android,
iPhone, iPad, Blackberry, Symbian, Windows Mobile)
- Versionado de ficheros:
- Ficheros públicos: Si, permite
descargar los ficheros a través de un enlace
- Desarrolladores: Si
- Otros:
uno de los temas destacados en su versión 2.0 BETA (a día de hoy) es la
creación de una unidad de disco duro, junto a C: (en Windows), que
facilitará localizar los archivos almacenados.
Ø
OneDrive:
Se trata de
la solución de Microsoft, cada vez mas integrada con el resto de aplicaciones
de la firma y por esta razón hace que cada vez vaya ganando mas cuota de
mercado.
- Capacidad: 7Gb gratuitos
- Tamaño máximo de ficheros: 2Gb.
Se reduce a 300Mb si se realiza desde la web
- Sincronización con el ordenador:
Si
- Aplicación móvil: Si (Android,
iPhone, iPad, Windows Phone y navegadores móviles)
- Versionado de ficheros: Si
- Ficheros públicos: Si, permite
trabajar directamente con Office365 o con Microsoft Office si se tiene
instalado
- Desarrolladores: Si (Live
Connect)

Ø
MediaFire:
Otra
alternativa, un poco más desconocida que las anteriores es MediaFire, pero que
ofrece muy buenas posibilidades como alternativa. El mayor inconveniente puede
ser ese desconocimiento entre los usuarios, de forma que la parte colaborativa
obliga a abrir una nueva cuenta a la mayoría de los usuarios.
- Capacidad: 50Gb gratuitos. En sus
versiones profesionales se pueden tener hasta 1TB.
- Tamaño máximo de los ficheros:
200Mb. Se puede ampliar hasta 1GB si se contrata una versión “Personal”.
- Sincronización con el ordenador:
Si. En la versión gratuita se acompaña de publicidad.
- Aplicación móvil: Si (Android,
iPhone, iPad)
- Versionado de ficheros: No
- Ficheros públicos: Si. Aunque en
la versión gratuita limita el uso de los enlaces a 15 días.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)